5/5 - (23 votos)

DeLorean DMC-12 un clásico del futuro.

DeLorean, el icónico coche de alas de gaviota en el que «Doc» y Marty McFly regresaban al futuro tal día como el 21 de octubre de 2015.

delorean dmc12

¿Qué es un DeLorean?

El DeLorean quizá sea el deportivo más controvertido jamás fabricado y, desde luego, el vehículo más polémico que haya salido de Irlanda.

Con su carrocería de acero inoxidable, sus puertas de ala de gaviota y su papel protagonista en la trilogía Regreso al futuro, el DeLorean es también uno de los clásicos más reconocibles, a pesar de que se construyeron menos de 9.000 unidades.

Historia

El proyecto DeLorean se puso en marcha en enero de 1974, después de que el difunto John DeLorean hubiera dejado General Motors como vicepresidente un año antes para crear su propia empresa automovilística.

Vio la oportunidad de crear un coche deportivo muy seguro (al que denominó «ético») con un aspecto espectacular, pero que ofreciera un buen ahorro de combustible y unas prestaciones decentes a un precio asequible.

La base del coche era un concepto de diseño de 1970 sobre el icónico Porsche 911 y, a lo largo de la segunda mitad de los años 70, se construyeron varios prototipos que hacían hincapié en el ahorro y la seguridad, junto con la calidad.

Ya se había optado por paneles de acero inoxidable para una mayor durabilidad, mientras que las puertas de ala de gaviota también se decidieron por razones de accesibilidad, así como por ser algo diferente para atraer a los compradores.

Giorgetto Giugiaro ideó el diseño general, basado en un chasis convencional (tipo Lotus) y el ex ingeniero de GM Bill Collins se encargó de la mecánica.

El plan inicial de utilizar un motor Wankel se abandonó pronto, al igual que los planes posteriores de utilizar un V6 de Colonia de Ford y, posteriormente, un 2,0 litros de Citroën CX.

Entonces las cosas empezaron a ir rápida y terriblemente mal. La financiación empezó a agotarse, no había fábrica en la que construir los coches y Citroën perdió interés en suministrar motores cuando supo que la unidad de cuatro cilindros iba a ser turboalimentada. Fue entonces cuando el gobierno británico intervino, ofreciendo 85 millones de libras para desarrollar una planta de producción en los suburbios de Belfast, aliviando así el elevado desempleo de la zona y ayudando a paliar la crisis social de la provincia.

Mientras tanto, se llegó a un acuerdo para utilizar el potente motor Douvrin V6, fruto de la colaboración entre Peugeot, Volvo y Renault.

Para acelerar el desarrollo del coche, se llamó a Lotus y se hizo una reingeniería exhaustiva para que el coche fuera aceptable.

Tras enormes esfuerzos (y dinero), los primeros coches se fabricaron en 1981.

Llas ventas iniciales fueron bastante buenas, pero pronto se ralentizaron al surgir importantes problemas de fiabilidad (sólo se utilizaron dos modificaciones de desarrollo, que apenas acumularon 80.000 km y, según se afirma, sólo en climas europeos).

El coche fue bautizado como DMC-12, número relacionado con el hecho de que el deportivo sólo costaría unos principescos 12.000 dólares. Por desgracia, la cifra se duplicó con creces cuando el coche ya estaba en producción y, a 25.500 dólares, se podía comprar un Corvette por menos, por lo que las existencias no hicieron más que aumentar.

La producción se redujo ya en 1982, cuando la prensa se enteró del extravagante estilo de vida de DeLorean y la confianza en el proyecto se evaporó por completo; el último coche se fabricó en la víspera de Navidad de 1982, momento en el que el Gobierno británico ya estaba tras la pista de dónde habían ido a parar todos esos millones… Menos de 50 de los DeLorean fabricados se vendieron oficialmente en el Reino Unido, aunque ahora hay más de 200 allí.

El índice de supervivencia también es muy alto: todavía existen unos 6.500 en todo el mundo. Si tenemos en cuenta que se construyeron menos de 8600, es una cifra bastante asombrosa.

dmc12 delorean

Conducción

El DeLorean es más en un coche europeo que uno americano.

Con un manejo firme y una dirección comunicativa, todo gracias al desarrollo de Lotus, que ha hecho un buen coche de una idea bastante pobre. Sin embargo, con sólo 156 CV para los coches europeos, y 130 CV aún peor para los estadounidenses, no es un tirachinas. Aunque se suponía que el 0 a 100 km/h sería posible en sólo 7,8 segundos, la realidad es algo mucho más cercano a los 10 segundos.

La velocidad máxima anunciada era igualmente optimista: las 220 km/h supuestamente alcanzables eran mucho más parecidas a unas meras 195 km/h en realidad.

Es difícil comparar un DeLorean con un rival, pero una buena comparación sería compararlo con un Lotus Esprit, pero más espacioso y suave, y más lento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.